Añadido el 30 septiembre 2019.
Compartimos el primer número del boletín «El Zanate» una producción de Otros Mundos sobre las represas y sus impactos, financiado con apoyo de la fundación Rosa Luxerburgo.

Esperamos les sea muy útil en sus resistencias y luchas.
>>Descargar el boletín completo aquí<<
Este manual fue publicado bajo la licencia Creative Commons. Pueden reproducirlo libremente, siempre y cuando mencionen los créditos y no lo comercialicen.
“Esta publicación es financiada con recursos de la RLS con fondos del
BMZ. El contenido de la publicación es responsabilidad exclusiva de
Otros Mundos AC y no refleja necesariamente una posición de la RLS.”
Añadido en Boletín El Zanate, Folletos
Añadido el 16 junio 2017.
«Inversiones y liberalización al servicio del agronegocio – Respuestas de la agroecología para salir de la encrucijada» es una hoja informativa elaborada por el grupo Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), del cual forma parte Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, en junio 2017.

> Descargar la hoja informativa para compartirla en redes en .jpg
> Descargar la hoja informativa para imprimirla en .pdf
En un contexto en el que las recetas neoliberales se autopresentan como el único camino hacia el “crecimiento” y el “desarrollo”, conviene analizar quiénes son sus verdaderos beneficiados, así como las alternativas que se están ofreciendo desde la agroecología.
La liberalización de mercados e inversiones supone una pista de aterrizaje perfecta para que transnacionales de diversos sectores abran negocio, implementen estrategias, aumenten su poder. Entre ellas, el agronegocio no se queda atrás encontrando en los Tratados de Libre Comercio, la ayuda condicionada o las políticas de alivio una buena oportunidad para acceder a tierras fértiles, mano de obra barata y promocionar paquetes tecnológicos petrodependientes que disminuyen la autonomía de las comunidades campesinas.
Frente al discurso hegemónico, este Factsheet se propone visibilizar la existencia de soluciones agroecológicas que promueven un mundo rural vivo conectado con la Soberanía Alimentaria. La agroecología propone un nuevo paradigma para la construcción colectiva de alternativas frente al despojo, un abanico de posibilidades que tienen como eje la justicia económica, social y ambiental. La existencia de múltiples experiencias que acercan la utopía a la realidad nos motivan a seguir soñando con cambios estructurales que pongan la vida en el centro.
Añadido en Folletos, Sin categoría
Añadido el 11 abril 2014. Etiquetas: biodiversidad, cambio climático, capitalismo, derechos humanos, justicia climática, plantaciones, REDD, transnacionales
Economía que le dicen “Verde”: la Última Frontera del Saqueo
Serie La Dictadura del Capital nº 3
Investigación: Nieves Capote
Texto: Nieves Capote
Ilustraciones: Nieves Capote
Diseño: Nieves Capote
Marzo 2014
Este material fue elaborado gracias al apoyo de la Fundación Siemenpuu Continua leyendo
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido el 08 mayo 2013. Etiquetas: epae
Folleto que explica fácilmente y paso a paso el proceso de la construcción de un domo con palos de carrizo.
Realizado por la Escuela Popular de Agua y Energía (EPAE) en sus talleres en Campanario, Chiapas. Continua leyendo
Añadido en Folletos
Añadido el 01 marzo 2013. Etiquetas: agua, alternativas, antisistémico, energía, megaproyectos, represa
A partir de una serie de encuentros y espacios de reflexión que hemos venido desarrollando en diferentes momentos, tanto en Guatemala como en Tabasco, nos reunimos en la ciudad de Comitán, Chiapas, los días 27 y 28 de junio de 2012 para dar seguimiento a la propuesta de defensa conjunta del territorio maya compartido entre México (Chiapas y Tabasco) y Guatemala (Huehuetenango, Quiché y El Petén) en contra del sistema capitalista depredador,…
Continua leyendo
Añadido en Folletos
Añadido el 04 agosto 2012.
The Anti-Capitalist Thermometre
50 pages, 18.8 Mb
Colección Alter-Natos. N°1
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México/2008 Continua leyendo
Añadido en Folletos, Serie Alternatos
Añadido el 13 diciembre 2011. Etiquetas: derechos humanos, equidad, mujer, patriarcado, violencia
Patriarcalandia es una Serie de Ilustraciones de nuestra Área de Materiales, que aborda diferentes temas sobre el sistema Patriarcal en el que mujeres y hombres estamos inmersos:
Acaba de pasar el 25 de Noviembre, Día internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y la niñas, y las cifras se sucedieron. Baste el último dato de la ONU: hasta un
70% ( siete de cada diez) de las mujeres experimentan algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Mientras esto pasa, y todos y todas lo condenamos, la realidad ante la
violencia de género conocida y cercana sigue levantando un sin fin de Excusas arcaicas, retrógradas y machistas, que tienen como objetivo final mantener el poder patriarcal frente a la creciente libertad y autonomía de las mujeres. Continua leyendo
Añadido en Serie Patriarcalandia
Añadido el 08 julio 2011. Etiquetas: capitalismo, megaproyectos, resistencia, trabajo
El Plan Puebla Panamá fue dado a conocer en marzo de 2001 contemplando en su origen a México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Rápidamente tuvo una reacción regional de protestas en contra de los Continua leyendo
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido el 04 julio 2011. Etiquetas: capitalismo, resistencia, transnacionales
El Sistema Capitalista ha expandido sus tentáculos a través de diferentes modelos. Esto modelos han impuesto diferentes fases de la depredación capitalista: Modelo Liberal, Modelo Estado de Bienestar, Modelo Neoliberal y el Modelo Corporación Nación Continua leyendo
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido el 02 julio 2011. Etiquetas: capitalismo, dignidad, equidad, patriarcado, violencia
Es este un material que aborda diferentes aspectos de la Violencia. No pretende agotar ni desarrollar todas las áreas y ámbitos posibles sobre la violencia per sí aborda aspectos que usualmente no son tan familiares. Continua leyendo
Añadido en Folletos