Con mucha alegría les compartimos esta serie de videos sobre defensoras y defensores del territorio y la vida producidos durante el 2020
NOSOTRAS
Defensores y defensoras de la Tierra y el Territorio
Durante el año 2019 desde la organización Otros Mundos A.C caminamos un Proceso de Acompañamiento Psicosocial con defensoras y defensores de organizaciones indígenas y campesinas de Chiapas y Oaxaca.
Estos videos pretenden compartir algunas de las realidades de las defensoras y defensores de la vida y del Territorio y afirmar que otras formas de vida son posibles.
Esperamos que sirva para fortalecer y dar visibilidad a las defensoras y defensores, tanto en las defensas que ejercen, las amenazas que enfrentan, así como el poder colectivo que aportan para la creación de un mundo más justo y construir mayor solidaridad.
Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de Asociación Solidaritat Periféries del Món
Capítulo 1: El sistema que enfrentamos, la violencia y la criminalización
Capítulo 2: Efectos de la violencia sociopolítica y el acompañamiento psicosocial
El Caso Chiapas: la Selva Lacandona al mejor postor
Producido por Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México Con el apoyo de Amigos de la Tierra Internacional, Fundación Siemenpuu y Global Justice Ecology Proyect Licencia Creative Commons Realización colectiva a cargo de Domingo M. Lechón, Ángel Galán, Néstor Giménez y Jesica Ciacci
Video Documental «MEXICO A CIELO ABIERTO»
LA MINERÍA EN MÉXICO Y EN CHIAPAS
A UN AÑO DEL ASESINATO DE MARIANO ABARCA ROBLERO
¡FUERA LA MINERA CANADIENSE BLCKFIRE DE CHIAPAS Continua leyendo
En este vídeo, resultado de un taller con las abejas de Acteal, aprendemos a hacer un bici molino, una bici licuadora, una bici desgranadora de maíz y una bici despulpadora de café. Todo esto para favorecer a la construcción de la autonomía de los pueblos y la búsqueda de su buen vivir. Continua leyendo
Las plantaciones no son bosques. Y la palma de aceite ahora se vende bajo el título de «reconversión productiva» con engaños a los campesinos y pueblos indígenas. Se dice que es mejor vender el fruto a los empresarios que lucrarán con él, que sembrar maíz, frijol, entre otros productos necesarios para la vida de las comunidades. Continua leyendo
Actividades de la Escuela popular de Agua y Energía -EPAE. En este vídeo mostramos la experiencia en comunidades de los Altos de Chiapas acerca de la construcción de la estufa Lorena Continua leyendo