Añadido en 14 enero 2013. Etiquetas: agua, alimentación, biocombustible, biodiversidad, bosques, cambio climático, capitalismo
El actual agotamiento de las reservas de petróleo en el mundo ha impulsado la búsqueda de combustibles que se puedan obtener de fuentes renovables, como son las plantas y animales; y los más interesados en esto son los países ricos y los países industrializados que son los que más gastan combustibles fósiles, los cuales no son renovables y se están agotando. Hoy en día, la generación de biocombustibles estásiendo impulsada en Chiapas ya que se cuenta con suficientes terrenes para sembrar plantas que sirven para eso, además de ser la bandera política del gobierno estatal.
En Chiapas, desde hace algunos años, se han implementado miles de hectáreas de «plantaciones» de monocultivos de especies como el piñón (Jatropha Curcas) y la palma africana (Eleais Guineensis) de los cuales se pretende obtener productos como el biodisel y que se supone traerán grandes ganancias a los campesinos, a la economía del estado y, además, combatirán al cambio climático y la pobreza en las comnuidades rurales.
Pero, la implementación de estas plantaciones ¿realmente traerá grandes ganancias a los campesinos? ¿Son estas plantas la gran solución al cambio climático?
Compilación: Claudia Ramos y José Luis Méndez
Ilustración: Luciana Helguera Diseño: Jesús Godínez
>> DESCARGAR EL MANUAL COMPLETO <<
Añadido en Biocombustibles, Manuales
Añadido en 07 enero 2013. Etiquetas: alimentación, biodiversidad, capitalismo, derechos humanos, energía, transnacionales
El peor Acuerdo Comercial
Este acuerdo es peor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o que cualquier otro acuerdo comercial. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, o Tratado Transpacífico (TTP), acelerará el ritmo de la acumulación de la riqueza en manos de las corporaciones transnacionales. El TTP sustituirá las negociaciones fallidas del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El TTP va avanzando de forma muy acelerada y secreta. Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 05 septiembre 2012. Etiquetas: alimentación, biocombustible, biodiversidad, energía, megaproyectos
autoría: Luciana Helguera Lee completa
Añadido en Ilustraciones
Añadido en 02 julio 2011. Etiquetas: alimentación, derechos humanos, dignidad, equidad, salud
Basado en los artículos 11 del PIDESC, 12 del Protocolo de San Salvador, y la Observación General No. 12, 4, 14, 15 y 13.
Toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual. Lee completa
Añadido en Munditos, Serie DDHH
Añadido en 02 julio 2011. Etiquetas: alimentación, derechos humanos, equidad, salud, trabajo
Los DESCA (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales) son aquellos derechos humanos que posibilitan a la persona y a su familia a gozar de un nivel de vida adecuado y digno (atendiendo a la diversidad cultural, geográfica y medioambiental en que se desarrolla cada persona). Lee completa
Añadido en Munditos, Serie DDHH
Añadido en 02 julio 2011. Etiquetas: agricultura orgánica, alimentación, contaminación, epae, salud
Este segundo Boletín de la Escuela Popular de Agua y Energía (EPAE) y la Red de Sistemas familiares Sustentables (RESISTE) está dedicado a Los plaguicidas y sus efectos sobre la salud humana. Lee completa
Añadido en Boletines EPAE