Añadido en 15 octubre 2015. Etiquetas: biodiversidad, bosques, justicia climática, plantaciones, REDD
Con el objetivo de ayudar a compensar la gran cantidad de información difundida por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales alineados a la política de mercantilización de la naturaleza.
Otros Mundos Chiapas/Amigos de La Tierra México
Lee completa
Añadido en Gestión comunitaria de bosques, Manuales
Añadido en 27 octubre 2014. Etiquetas: biodiversidad, mapa, megaproyectos, minería, REDD, represa
El Extractivismo Corporativo de los Bienes Comunes.
Realización: Otros Mundos A.C. Chiapas (2014) Lee completa
Añadido en Mapas & Infografías
Añadido en 11 abril 2014. Etiquetas: biodiversidad, cambio climático, capitalismo, derechos humanos, justicia climática, plantaciones, REDD, transnacionales
Economía que le dicen “Verde”: la Última Frontera del Saqueo
Serie La Dictadura del Capital nº 3
Investigación: Nieves Capote
Texto: Nieves Capote
Ilustraciones: Nieves Capote
Diseño: Nieves Capote
Marzo 2014
Este material fue elaborado gracias al apoyo de la Fundación Siemenpuu Lee completa
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido en 27 enero 2014. Etiquetas: agua, biodiversidad, bosques, energía, megaproyectos, minería, plantaciones, REDD, represa, transnacionales
Mapas realizados por Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México sobre El Extractivismo Corporativo de los Bienes Comunes. Lee completa
Añadido en Lonas
Añadido en 20 noviembre 2013. Etiquetas: agua, biodiversidad, megaproyectos, minería, transnacionales
Autor, investigación: Gustavo Castro Soto.
Guión y Redacción: Gustavo Castro Soto.
Ilustraciones: Nieves Capote Figueroa.
Diseño y Diagramación: Nieves Capote Figueroa y Gustavo Castro Soto.
Producción: Otros Mundos AC/Chiapas.
Chiapas, México, 1ª edición, 2013
INTRODUCCIÓN
Ningún bien natural común obtenido bajo el Modelo Extractivista es «sustentable», «verde» o «responsable». Mucho menos la minería. Y es que la explotación de los recursos no renovables, por definición, no es sustentable. No existe un Modelo Extractivo Minero en el marco del capitalismo depredador que no sea eminentemente depredador de los bienes comunes.
En todo el Continente Americano el Modelo Extractivo Minero avanza a pasos acelerados desde la década de los ochenta bajo el esquema industrial de explotación de minerales, que conlleva una gigantesca transferencia de la renta y de los bienes naturales comunes de un país a las transnacionales mineras.
Lee completa
Añadido en La mina nos extermina, Manuales
Añadido en 14 enero 2013. Etiquetas: agua, alimentación, biocombustible, biodiversidad, bosques, cambio climático, capitalismo
El actual agotamiento de las reservas de petróleo en el mundo ha impulsado la búsqueda de combustibles que se puedan obtener de fuentes renovables, como son las plantas y animales; y los más interesados en esto son los países ricos y los países industrializados que son los que más gastan combustibles fósiles, los cuales no son renovables y se están agotando. Hoy en día, la generación de biocombustibles estásiendo impulsada en Chiapas ya que se cuenta con suficientes terrenes para sembrar plantas que sirven para eso, además de ser la bandera política del gobierno estatal.
En Chiapas, desde hace algunos años, se han implementado miles de hectáreas de «plantaciones» de monocultivos de especies como el piñón (Jatropha Curcas) y la palma africana (Eleais Guineensis) de los cuales se pretende obtener productos como el biodisel y que se supone traerán grandes ganancias a los campesinos, a la economía del estado y, además, combatirán al cambio climático y la pobreza en las comnuidades rurales.
Pero, la implementación de estas plantaciones ¿realmente traerá grandes ganancias a los campesinos? ¿Son estas plantas la gran solución al cambio climático?
Compilación: Claudia Ramos y José Luis Méndez
Ilustración: Luciana Helguera Diseño: Jesús Godínez
>> DESCARGAR EL MANUAL COMPLETO <<
Añadido en Biocombustibles, Manuales
Añadido en 07 enero 2013. Etiquetas: alimentación, biodiversidad, capitalismo, derechos humanos, energía, transnacionales
El peor Acuerdo Comercial
Este acuerdo es peor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o que cualquier otro acuerdo comercial. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, o Tratado Transpacífico (TTP), acelerará el ritmo de la acumulación de la riqueza en manos de las corporaciones transnacionales. El TTP sustituirá las negociaciones fallidas del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El TTP va avanzando de forma muy acelerada y secreta. Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 05 enero 2013. Etiquetas: agua, biodiversidad, cambio climático, contaminación, derechos humanos, epae, represa
Cada tres segundos y medio muere un niño porque no tiene agua limpia.
Cada año más de tres millones y medio de personas mueren por enfermedades transmitidas por agua contaminada.
Un informe de la ONU de 2009 estima que para el año 2015, el 47% de la población mundial vivirá en zonas áridas y para 2030, unos 700 millones de personas podrían dejar sus lugares de origen por la escasez de agua y la falta de saneamiento básico… Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 05 septiembre 2012. Etiquetas: alimentación, biocombustible, biodiversidad, energía, megaproyectos
autoría: Luciana Helguera Lee completa
Añadido en Ilustraciones
Añadido en 04 julio 2011. Etiquetas: biodiversidad, bosques, megaproyectos, plantaciones
Las plantaciones forestales a gran escala con especies de rápido crecimiento (como eucaliptos y pinos), son las que generan mayores impactos negativos sociales y ambientales por lo que provocan muchas luchas sociales en su contra. Lee completa
Añadido en Munditos, Serie Biodiversidad