Añadido en 15 octubre 2015. Etiquetas: biodiversidad, bosques, justicia climática, plantaciones, REDD
Con el objetivo de ayudar a compensar la gran cantidad de información difundida por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales alineados a la política de mercantilización de la naturaleza.
Otros Mundos Chiapas/Amigos de La Tierra México
Lee completa
Añadido en Gestión comunitaria de bosques, Manuales
Añadido en 11 abril 2014. Etiquetas: biodiversidad, cambio climático, capitalismo, derechos humanos, justicia climática, plantaciones, REDD, transnacionales
Economía que le dicen “Verde”: la Última Frontera del Saqueo
Serie La Dictadura del Capital nº 3
Investigación: Nieves Capote
Texto: Nieves Capote
Ilustraciones: Nieves Capote
Diseño: Nieves Capote
Marzo 2014
Este material fue elaborado gracias al apoyo de la Fundación Siemenpuu Lee completa
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido en 27 enero 2014. Etiquetas: agua, biodiversidad, bosques, energía, megaproyectos, minería, plantaciones, REDD, represa, transnacionales
Mapas realizados por Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México sobre El Extractivismo Corporativo de los Bienes Comunes. Lee completa
Añadido en Lonas
Añadido en 05 enero 2013. Etiquetas: agua, bosques, epae, plantaciones, REDD
En los bosques se encuentra más de la mitad de las plantas y animales que habitan el planeta y cubren casi un tercio de la Tierra, millones de seres humanos dependen de ellos para vivir. Los árboles son capaces de convertir tierra árida en tierra fértil, sujetando el suelo, evitando la erosión y devolviéndola a la vida, sólo a cambio de luz, nutrientes y carbono del aire, ofreciendo de manera generosa un elemento fundamental para la vida… Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 09 noviembre 2011. Etiquetas: bosques, cambio climático, derechos humanos, justicia climática, plantaciones, REDD
REDD: la codicia por los árboles
El Caso Chiapas: la Selva Lacandona al mejor postor
Producido por Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México
Con el apoyo de Amigos de la Tierra Internacional, Fundación Siemenpuu y Global Justice Ecology Proyect
Licencia Creative Commons
Realización colectiva a cargo de Domingo M. Lechón, Ángel Galán, Néstor Giménez y Jesica Ciacci
Lee completa
Añadido en Vídeos
Añadido en 20 octubre 2011. Etiquetas: energía, epae, plantaciones
El monocultivo desastroso de la Palma Aceitera
Los territorios de pueblos de África, Asia y América Latina están siendo invadidos y apropiados por grandes empresas -nacionales y extranjeras- para la plantación de monocultivos de árboles a gran escala, como el eucalipto, palma aceitera, teca, pino, entre otros. Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 20 octubre 2011. Etiquetas: energía, epae, plantaciones
¿En realidad una alternativa?
La disminución de combustibles fósiles está llevando a la generación de nuevas formas de obtención de energía. Así que se promueve la entrada de monocultivos para la producción de agrocombustible. Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 04 julio 2011. Etiquetas: biodiversidad, bosques, megaproyectos, plantaciones
Las plantaciones forestales a gran escala con especies de rápido crecimiento (como eucaliptos y pinos), son las que generan mayores impactos negativos sociales y ambientales por lo que provocan muchas luchas sociales en su contra. Lee completa
Añadido en Munditos, Serie Biodiversidad
Añadido en 02 julio 2011. Etiquetas: biodiversidad, bosques, cambio climático, energía, plantaciones
Las plantaciones no son bosques. Y la palma de aceite ahora se vende bajo el título de «reconversión productiva» con engaños a los campesinos y pueblos indígenas. Se dice que es mejor vender el fruto a los empresarios que lucrarán con él, que sembrar maíz, frijol, entre otros productos necesarios para la vida de las comunidades. Lee completa
Añadido en Vídeos