Añadido en 11 abril 2014. Etiquetas: biodiversidad, cambio climático, capitalismo, derechos humanos, justicia climática, plantaciones, REDD, transnacionales
Economía que le dicen “Verde”: la Última Frontera del Saqueo
Serie La Dictadura del Capital nº 3
Investigación: Nieves Capote
Texto: Nieves Capote
Ilustraciones: Nieves Capote
Diseño: Nieves Capote
Marzo 2014
Este material fue elaborado gracias al apoyo de la Fundación Siemenpuu Lee completa
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido en 27 enero 2014. Etiquetas: agua, biodiversidad, bosques, energía, megaproyectos, minería, plantaciones, REDD, represa, transnacionales
Mapas realizados por Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México sobre El Extractivismo Corporativo de los Bienes Comunes. Lee completa
Añadido en Lonas
Añadido en 20 noviembre 2013. Etiquetas: agua, biodiversidad, megaproyectos, minería, transnacionales
Autor, investigación: Gustavo Castro Soto.
Guión y Redacción: Gustavo Castro Soto.
Ilustraciones: Nieves Capote Figueroa.
Diseño y Diagramación: Nieves Capote Figueroa y Gustavo Castro Soto.
Producción: Otros Mundos AC/Chiapas.
Chiapas, México, 1ª edición, 2013
INTRODUCCIÓN
Ningún bien natural común obtenido bajo el Modelo Extractivista es «sustentable», «verde» o «responsable». Mucho menos la minería. Y es que la explotación de los recursos no renovables, por definición, no es sustentable. No existe un Modelo Extractivo Minero en el marco del capitalismo depredador que no sea eminentemente depredador de los bienes comunes.
En todo el Continente Americano el Modelo Extractivo Minero avanza a pasos acelerados desde la década de los ochenta bajo el esquema industrial de explotación de minerales, que conlleva una gigantesca transferencia de la renta y de los bienes naturales comunes de un país a las transnacionales mineras.
Lee completa
Añadido en La mina nos extermina, Manuales
Añadido en 07 enero 2013. Etiquetas: alimentación, biodiversidad, capitalismo, derechos humanos, energía, transnacionales
El peor Acuerdo Comercial
Este acuerdo es peor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o que cualquier otro acuerdo comercial. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, o Tratado Transpacífico (TTP), acelerará el ritmo de la acumulación de la riqueza en manos de las corporaciones transnacionales. El TTP sustituirá las negociaciones fallidas del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El TTP va avanzando de forma muy acelerada y secreta. Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 07 enero 2013. Etiquetas: consumo, contaminación, energía, transnacionales
La tinta de las impresoras es uno de los líquidos más caros del mundo, probablemente el producto más caro que se vende al consumidor de a pie. Sabías que los focos incandescentes fueron fabricadas en un principio para durar más de cien años. Estos dos fenómenos son ejemplos de los mecanismos que se agrupan dentro de lo que se conoce como obsolescencia programada.
¿Qué es eso de la obsolescencia programada? Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 04 julio 2011. Etiquetas: capitalismo, resistencia, transnacionales
El Sistema Capitalista ha expandido sus tentáculos a través de diferentes modelos. Esto modelos han impuesto diferentes fases de la depredación capitalista: Modelo Liberal, Modelo Estado de Bienestar, Modelo Neoliberal y el Modelo Corporación Nación Lee completa
Añadido en Folletos, Serie Dictadura del Capital
Añadido en 03 julio 2011. Etiquetas: consumo, epae, resistencia, transnacionales
Vivimos en una sociedad de consumo. Es el resultado de la necesidad de crecimiento económico engendrada por el capitalismo y la acumulación del capital. La búsqueda de una producción cada vez más grande, diversificada e innovadora debida a la Lee completa
Añadido en Boletines EPAE
Añadido en 03 julio 2011. Etiquetas: capitalismo, salud, transnacionales, violencia
Una de las mayores empresas productoras de cemento del mundo, la transnacional de origen suizo Holcim, ha incrementado paulatinamente su presencia en América Latina, lo que ha significado también el aumento de los conflictos ambientales y sociales generados por su actividad. Lee completa
Añadido en Revistas
Añadido en 02 julio 2011. Etiquetas: capitalismo, transnacionales
Las IFI’s son las Corporaciones o Empresas que actúan allende sus fronteras nacionales como instrumentos de especulación, crédito o financiamiento para proyectos bajo lalógica de la ganancia. Estas han evolucionado y modificado sus políticas, tendencias y composiciones. Lee completa
Añadido en Munditos, Serie Economía